Esta fecha se conmemora por el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de la ONU, elaborada por representantes de todas las regiones con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, en 1948.
La Declaración se basa en el principio de que todos y todas nacen libres e iguales y proclama los derechos inalienables inherentes a todas las personas, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición.
Es el documento más traducido del mundo y está disponible en más de 500 idiomas.En nuestro país cada 10 de diciembre se conmemora también el Día de la Restauración de la Democracia, en recordación de la asunción del presidente Raúl Alfonsín, cuando se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho, el 10 de diciembre de 1983.
Hoy resaltamos una vez más la importancia de recordar y promover los valores democráticos y su significado histórico, político y cultural; como también de las libertades públicas, la tolerancia y la vigencia de los Derechos Humanos.
Material elaborado por el Programa "EDUCACIÓN Y MEMORIA"
No hay comentarios:
Publicar un comentario